OBJETIVO
Obtener individuos con diferentes grados de recombinación genética para ser sometidos a programas de evaluación y selección de variedades en diferentes Campos Experimentales Regionales de México.
Los recursos genéticos del programa de variedad se encuentran en la Estación de Hibridación y están integrados en bancos de germoplasma y cruzamientos, la floración ocurre en forma natural a finales de octubre y culmina a finales de diciembre y los cruzamientos que se elaboran son del tipo biparental y multiparental.
OBJETIVO
Evaluar la calidad de las semilla sexual, producir híbridos para establecer la primera fase del proceso de selección en la Estación de Hibridación y proveer de semilla sexual o híbridos a los once Campos Experimentales Regionales.
La obtención de la semilla sexual inicia con el seguimiento minucioso de la maduración de la panícula, cosecha, secado, eliminación de raquis y pelusa, sopleteado, pesado, envasado y conservación a menos 20 o C; todo el proceso se realiza en forma manual.
OBJETIVO
Detectar los genotipos con alto rendimiento agroindustrial, resistentes a las principales plagas y enfermedades y con adaptación a diversas condiciones agroecológicas del país.
El sistema de selección individual que se utiliza está integrado por las fases: Plántula, Surco, Cepa, Parcela, Multiplicación I, Prueba de Adaptabilidad, Multiplicación II, Evaluación Agroindustrial, Multiplicación III y Prueba Semicomercial, dicho sistema requiere entre 12 y 14 años para liberar una variedad.
La Estación de Hibridación remite anualmente a los once Campos Experimentales Regionales, variedades mexicanas evaluadas en la segunda fase del proceso de selección, a partir de los híbridos obtenidos en las pruebas de germinación de la semilla sexual.